
Todo el poder blando de Barak Obama sobre México. Artificios mediáticos que van desde el uso de la categoría de estado fallido (failed state) para calificar al país, pasando por el déficit de gobernabilidad en territorio mexicano hasta el encumbramiento global de uno de los jefes más carismáticos de la droga, El Chapo Guzmán, por la revista Forbes. ¿Presión del mercado más grande de narcóticos para lograr un control más efectivo sobre la oferta? ¿Sustitución de representante del nuevo eje del mal debido al mandato electoral de finalizar la guerra contra Irak? ¿Pretexto para recortar financiamiento del Plan Mérida porque el gasto social debido a la crisis económica representa una mayor prioridad?
Más bien parece ser que Obama le tomo la palabra al gobierno de Calderón: usar el simulacro mediático de la guerra contra el narcotráfico para endurecer la política en materia de migración sin que esto implique un alto costo político entre su base electoral hispana. Vamos a asistir a un blindaje de la frontera norte, al mejor estilo de la era Bush. En Los Pinos la lectura ha sido electoral. Al poder blando de Washington oponen un nacionalismo inusual y una recriminación por la falta de cooperación bilateral para lucrar electoralmente con el acontecimiento mediático y reforzar la línea de operación política interna de que el tema del crimen organizado es fundamental para México.
Este blog recomienda desempolvar la película Traffic de Steven Soderbergh para entender porque no hay una política de Estado de prevención y rehabilitación en ambos países.
Más bien parece ser que Obama le tomo la palabra al gobierno de Calderón: usar el simulacro mediático de la guerra contra el narcotráfico para endurecer la política en materia de migración sin que esto implique un alto costo político entre su base electoral hispana. Vamos a asistir a un blindaje de la frontera norte, al mejor estilo de la era Bush. En Los Pinos la lectura ha sido electoral. Al poder blando de Washington oponen un nacionalismo inusual y una recriminación por la falta de cooperación bilateral para lucrar electoralmente con el acontecimiento mediático y reforzar la línea de operación política interna de que el tema del crimen organizado es fundamental para México.
Este blog recomienda desempolvar la película Traffic de Steven Soderbergh para entender porque no hay una política de Estado de prevención y rehabilitación en ambos países.


No hay comentarios:
Publicar un comentario