
Haití innegable, brillantemente
ha encarnado los grandes ideales de justicia,de dignidad y libertad
Haití de pie sola en esa época,dolorosamente sola,
patéticamente sola frente al orden esclavista
De Dans l'urgence de la parole active/ Frank Etienne
De Dans l'urgence de la parole active/ Frank Etienne
La crisis humanitaria, sanitaria y cultural que vive Haití deja al desnudo la precariedad de la modernización iniciada hace más de 500 años. Habermas escribió que fuera del mundo Occidental los valores políticos de la Ilustración eran frágiles. Hoy vemos como se deshace la historia haitiana y el proyecto ilustrado en el Nuevo Mundo, pues Haití es el primer país del planeta que abolió la esclavitud en 1794 y la segunda nación americana, después de Estados Unidos, que obtuvo la independencia en el año de 1804, que acaricio la Idea de América.
¿Por qué fracasó la ilustración política en América? ¿Por qué casi de 10 millones de haitianos, el 70% apenas subsiste en la pobreza extrema con menos de un dólar al día? ¿Por qué de ser una antorcha de libertad e igualdad está nación pasó a ser una pesadilla, un callejón si salida del proceso de civilización, un apéndice de África en el Mar Caribe?

La dictadura acabó con Haití, desde el inicio, cuando el Imperio, cuando la caída de la República, cuando se instaló la primera “Presidencia Vitalicia”, cuando los Duvalier, cuando los saqueos, cuando los cabos duvalierista –Namphy, Paul, Avril, Cedrás, Biamby– regían el país vía golpes de Estado, cuando Jean Bertrand Aristide olvidó los valores fundamentales de la democracia: la igualdad y la libertad; la esencia cultural de la Idea de América.



No hay comentarios:
Publicar un comentario